Un espacio de difusión de cine independiente actual
Ha comenzado a pasar algo que no esperaba, realizadores y productoras independientes se han puesto en contacto con la página, para incluir sus obras en nuestro catálogo. Así que para brindarles un lugar destacado nace la DISTRIBUIDORA ZOOW.
Parte de la política con que inicie este proyecto, fue no incluir películas que tuvieran menos de 15 años de estrenada, primero para evitar a los policías de internet y segundo porque la mayoría de estas películas se encuentran ya disponibles en otros portales.
Salvando los casos de cine no hispanohablante o poco disponible en el mercado hispano, como lo es el cine asiático o el africano. O de cine muy oculto.
Es por eso que mi intención con separar el material que ha llegado a mis manos de parte de sus creadores, bajo la figura de la DISTRIBUIDORA ZOOW, y así no solo distinguirlas con una categoría especial, sino que con esta publicación que va a servir de índice, donde se van a juntar todas las fichas técnicas y sinopsis, para así poder ubicarlas más fácilmente.
Aunque algunas entradas tendrán publicaciones individuales en el blog, la idea con el siguiente artículo es que contenga la colección completa de trabajos que tan gentilmente han compartido con la familia ZooWoman.
Para incluir tus trabajos es el catálogo de la DISTRIBUIDORA ZOOW comunícate al Zoowomania+Distribuidora@gmail.
Reflexiones sobre como la importancia del móvil en nuestra vida, pensamientos sobre la deuda, el dinero y como nos relacionamos, fragmentos del archivo Prelinger, paseos fantasmales por el centro de Madrid. Esto es cine de Emboscada.
Dirección: Fernando J. Carasa. Producción: Fernando J. Carasa.
Año: 2017. Dur: 20 min. Zoowoman Films. España.
Cine experimental. Cortometraje. Documental.
Josep lo ha dejado todo para comprarse un barco, restaurarlo e intentar vivir en su nueva casa flotante, aún cuando la vida en el mar requiere mucho más trabajo y sacrificios de los que puede asumir.
Dirección: Ricky el del Sexto
2018 . Producciones inutiles del Sexto.
Documental. Vida en el mar.
Sinopsis: Después de un martes cualquiera de los martes locos de Telepizza en el año 2012, unos compañeros de piso estudiantes de cine (e inútiles) decidieron partir de madrugada hacia Francia sin ninguna razón en absoluto. Esta es la crónica de aquel viaje sin sentido.
Este un documental experimental que consistió en intentar montar mis vídeos de juventud de un viaje improvisado a Francia, en el 2012, con los Inútiles Del Sexto (como explico arriba en la introducción, eran mis compañeros de piso por aquel entonces). Lo que intenté fue darle al resultado final una estructura de película de ficción, y que se pudiera seguir como tal. No hay tampoco voces en off, efectos, ni entrevistas. No tiene nada en su formato que recuerde a los códigos del documental.
Dirección: Ricky el del Sexto
2018 . Producciones inutiles del Sexto.
Documental experiemental. Viajes. Amistad.
Juan Pedro Ule no es un documental sobre un boxeador, sino sobre una parte de “lo chilote”, concepto que alude a las personas que viven en Chiloé, una isla grande, el sur de Chile, una parte desconocida y marginal, como el lado B de la postal, que lo trasciende y lo sitúa como un mito más en una cultura que, como parte de su tradición, exacerba la fantasía y la magia.
Dirección: Pablo Guerrero. Producción general: Pablo Guerrero.
Año 2016. Dur. 45 min. Oregano Salvaje Films. Chile.
Documental. Biopic. Critica social.
En un pueblo turístico de montaña, el tren atraviesa permanentemente el lugar. Todo está tan saturado de actividad que la pureza de su aire se ha perdido y la polución ha acabado con los contactos entre la gente. Los personajes representan una sociedad organizada por el consumo y todas sus vicisitudes están relacionadas con ello.
Dirección: Ignacio Liang. Guión: Norman Briski
Año 2018. Argentina
Animación.Critica social. Ecologia
Los momentos y recuerdos disociativos de un indolente personaje que deambula por su mundo inmediato en busca de un camino que lo reincorpore a la normalidad del tiempo, camino que finalmente nunca encuentra. Ni siquiera el de regreso a su propio pasado.
Dirección: Rodrigo Bravo. Producción: Rodrigo Bravo
Año 2013. Untitled Films. Chile
Largometraje ficción. Viajes en el tiempo. Filosofia.
A través de testimonios e imágenes se retrata la cruda realidad de los derechos humanos en Argentina en democracia y el rol de los medios hegemónicos de comunicación para invisibilizar las causas y las protestas… Un mal viaje en la ciudad de Buenos Aires.
Dirección: Ignacio Liang Guión: Paulo Giacobbe. Producción: Franz Simone
Año: 2018. Dur: 90min. Argentina.
Largometaje ficción. Critica social. Cine experimental
Bar España es la realización simbólica de un deseo violento. Es un retrato oscuro sobre la polarización política. Es una pelea de bar que se va de las manos.
Dirección: Ezequiel Soriano y Lola Fragueiro. Produccion: Doente Guión e idea original: Frutos Soriano
España. 2017 https://doente.hotglue.me/
Cortometraje. Surrealismo. violencia
En un programa televisivo de tarot, dos jovenes realizadores deciden jugársela al tarotista, debido a sus malas formas.
Direccion Lola Fagueiro.
España. La Cinereta https://doente.hotglue.me/
Cortometraje. Television dentro del cine.
Como cineastas primerizos buscamos realizar una obra que no demande amplio conocimiento técnico. En aquel entonces no manejábamos correctamente una cámara profesional y por ello decidimos filmar algo donde la cámara se mantenga estática. The Thingy pretende contar una historia ligera y de fácil asimilación pero que a la vez toque las emociones de algunos espectadores. Era momento de divertirnos, así que creamos nuestro propio mundo y jugamos con los acentos.
La historia y narrativa, y no los equipos de filmación, son lo realmente importante en el cine. Esa fue nuestra premisa. Para demostrar ello, nos propusimos grabar un cortometraje con un teléfono y equipos técnicos limitados, donde a pesar que la calidad sea baja, la historia permanezca como lo mas importante en el cortometraje. Decidimos mantener el mismo mundo cinematográfico que The Thingy y nos adentramos a la ciencia ficción y teorías sobre viajes en el espacio y tiempo.
Harsh, el único villano de nuestras historias que nos agradaba mas que nuestros propios héroes. A pesar que ya era un personaje construido en un mundo de suspenso y acción, decidimos contar el origen de su historia en un mundo atemporal y conceptual. Imaginemos tener una voz dentro que nos dice que hacer y que eventualmente, hace las cosas por nosotros.
Teníamos un reto, contar una historia en menos de 10 minutos, filmarla en 72 horas con un equipo de 6 personas y presentarla a un jurado de un festival. Decidimos repetir la premisa de The Thingy, divertirnos en el proceso y que mejor forma que contando un historias sobre comida y mascotas. Fue un rodaje intenso pero al final nos ayudó a dejar un mensaje: Los animales no son objetos, son parte de nosotros.
Inocentes cuenta una historia difícil de tratar ya que puede encontrar o mucha oposición o mucho apoyo. Para contar esta historia sobre el poder de la iglesia y la comunidades católica, recurrimos al método de preguntar en vez de responder. Inocentes trata de no señalar con un dedo, pero tampoco hace la vista a un lado.
A través del drama y suspenso, pretendemos analizar un tema que ha estado en debate por siglos.
Al final los personajes preguntan al espectador, si tuvieran la verdad frente a sus ojos, qué harían?
En Octubre del 2019, Ecuador fue sacudido por protestas y conmoción social. Se perdieron varias vidas y hubo varios heridos en ambos bandos. Como cineastas era nuestra obligación contar esta historia, pero decidimos hacerlo de una forma alterna. No desde el punto de vista de los combatientes, sino de los inocentes. El día mas oscuro muestra la experiencia de una pequeña niña que soportó todo el caos y presenció la violencia, pero no de una manera visual, sino sonora.
El documental muestra el itinerario vital y profesional del doctor Benway, científico apenas conocido pero esencial en la historia del siglo XX. Sus experimentos en campos como las epidemias inducidas, la alimentación global, el control mental o la resurrección de cadáveres, es determinante para entender el mundo y las sociedades actuales.
Sinopsis:
La noche. La soledad. Los libros. Los textos.
La soledad de perderse en la lectura.
Nunca se está realmente solo. Hay un diálogo constante e inevitable con una voz interior percibida como externa.
Ella se deja atrapar rápidamente por la trama hasta no poder distinguir entre la realidad y la ficción.
Notas:
La película fue filmada en Barcelona. Cuenta con la participación de Africa Miró y la música de Roberto Massoni y Rodrigo Azorin Vizcarra.
Este cortometraje es desarmado y re ensamblado en vivo en cada presentación. Reconfigurando escenas, re interpretando ambientes, implementando nuevas intervenciones y generando constantes variaciones. Esto genera que la película tenga una versión dinámica continua, única en cada presentación.
El proyecto formó parte del Festival TAFIC, el ciclo club de solxs en La Casa del Bicentenario y el festival Clinamina en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, entre otros.
Camilo Franco (música) + Diego Scagni (video)
_
Cortometraje experimental sin trama montado integramente en vivo.
Un hombre sumergido en una existencia anodina, opresivamente monótona, es observado y controlado todo el tiempo por un organismo llamado “Núcleo”, el cual le asigna tareas diariamente.
Esta rutina lo agobia al extremo de perder la noción de la realidad y lo empuja a vivir una tranquila vida gris, hasta que un día algo lo intenta despertar de manera súbita a otra realidad.
Mediometraje dramático lo-fi de narrativa experimental.
Año: 2012
_
Créditos
Actuación: Rodrigo Bianco + Héctor Fiorentino + Lila
Guión + Dirección: Diego Scagni
Fotografía + Montaje: José Díaz
Maquillaje + Vestuario: Rodrigo Bianco
Correcciones: Matt Rob Lo Cascio
Diseño + Edición + Postproducción: Diego Scagni
Música: Roberto Massoni
Exhibiciones
Comunidad Zoom 2013
Festival multimedial Escuela Sónica 2012
Link de visualización: https://vimeo.com/341849055 Contraseña: dodo2
Link de tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=4j0yBY20OT4
“Alma Pura” es un documental que narra las vivencias de Armando. Un niño de 11 años de edad de la localidad de Colomi en Cochabamba – Bolivia. Armando despierta a las 6 de la mañana los días viernes para poder realizar su pesca, el aprendió a realizar esta labor gracias a su padre, la pasión y las ganas de pescar hicieron que el pasara horas y horas los fines de semana en su balsa, en el lago de Tumuyo perteneciente a Colomi. Debido a su edad no se le es permitido pescar libremente, las personas mayores no suelen tomarle importancia, Armando ignora eso y continua pescando siempre con una actitud muy alegre, siempre soñador y creyente de aquellos mitos que se guardan en la lago.
Contacto.- Dorian Magne Acosta Dirección.- Cochabamba – Bolivia, Zona Sur Villa Armonia, calle Ascencio Galarza Celular.- 76451089 Correo.- dodomcne@icloud.com dodomcne@gmail.com
Estreno.- 29 de marzo del 2019, Universidad Mayor de San Simón – Facultad de Humanidades (edifico nuevo, auditorio 1)
Producción, Dirección y Montaje.– Dorian Magne Acosta Co-producción.- Diabla Cine Dirección de fotografía.- Milton Elvis Colque. Sonido directo y postproducción de sonido.- Andrés Lijerón Música.- Imayra Europa Diseño gráfico.- Blanca Nieves Febrero Quispe Corrección de color.- Jose Luis Vacaflor Asistencia.- Ariel Mamani, Guillermo Ramirez
Año: 2019
En las profundidades de la Ciudad de Buenos Aires yace una Muy Misteriosa Mansión; una zona neutral. Es un Refugio dedicado a la libre y libertaria búsqueda espiritual.
Y también es un espacio de Encuentro. Una Utopía. Un nodo mistérico que conglomera a buscadores interesados e involucrados en el esoterismo.
Esta es la historia de la Abadía Áurea.
Esta es la historia de su Gran Obra.
Esta es la historia de su Otra Magia.
Dirección: Leandro Bartoletti
Guión: Leandro Bartoletti y José Luis Parada Sabio.
Producción Ejecutiva: Juan Pablo Roubio y Luciana De Biase.
Jefe de Producción: Matias Payer.
Dirección de Fotografía: Lucas Balestrino y Gustavo Reján.
Sonido: Martin Castigliego.
Cámara: Lucas Balestrino, Gustavo Reján.
Dirección de Arte: José Luis Parada Sabio.
Eléctrico: Leandro Pascutto.
Asistentes Producción: Melisa Noguera y Anahí Cabañas.
Postproducción: Leandro Bartoletti.
300 Films – Indigo Art Media – Untendon Cine.
Protagonistas: Auric De Grey, ErebuS & Luminara.
Cairo Affaire (english): https://vimeo.com/297440411
Tres historias de espionaje en el Medio Oriente con imágenes captadas en un viaje a El Cairo en 2016, otro a Teherán en 2008 y, también, un recorrido nunca antes visto a través de Saná, Yemen. Una historia de amor y un cuento de suspenso, mezclados con una pizca de comedia y paranoia.
Año 2019. Duración 25 min. País Argentina.
Dirección Mauro Andrizzi Guion: Mauro Andrizzi
Productora: Mono Films
Una novia de Shanghai (english): https://vimeo.com/160190186
Dos pícaros deambulan por una ciudad extraña, sin hogar ni familia, y se ganan la vida mientras fantasean con un golpe de suerte. (FILMAFFINITY)
Dirección: Mauro Andrizzi. Guion: Mauro Andrizzi. Música: Daniel Melingo. Fotografía: Yao Zi-long
Año: 2016. Duración: 73 min. País: Argentina.
Productora: Mono Films.
Puede un accidente de coche cambiar el destino de las personas más allá de la desesperación que pueda provocar? Premiado en la sección Orizzonti de Venecia, este trabajo de Andrizzi y Lindeen proponen una surrealista y libérrima concatenación de microhistorias sobre muerte y transformación. En ellas se combinan armoniosamente elementos procedentes de muy diversas corrientes pictóricas, teatrales, musicales y literarias, enlazados por una narración en off hipnótica. (FILMAFFINITY)
Año: 2011. Duración: 58 min. País: Argentina.
Dirección Mauro Andrizzi, Marcus Lindeen. Guion: Mauro Andrizzi, Marcus Lindeen. Música: Hans Appelqvist. Fotografía: Emiliano Cativa
Productora: Coproducción Argentina-Suecia
En el Irak actual, la información acerca de lo que ocurre en las zonas en conflicto se sustituye por la propaganda. A pesar de que las imágenes llegan con cuentagotas, la guerra está siendo documentada por todas las partes. Las milicias islámicas graban sus acciones con el objetivo de demostrar su capacidad militar y obtener financiación para continuar la lucha. El ejército aliado prohíbe a sus militares filmar el conflicto más allá de los vídeos propagandísticos para el público americano, pero estas órdenes no siempre son obedecidas y las grabaciones de las tropas ocupantes terminan apareciendo en internet. Las empresas de seguridad que operan en el país también registran imágenes de su trabajo. Con todos ustedes, en directo: la guerra. (FILMAFFINITY)
Año: 2008. Duración: 94 min. País: Argentina.
Dirección Mauro Andrizzi Guion: Mauro Andrizzi. Productora: Mono Films
Besos en todas las combinaciones y en primer plano; erotismo, experiencias autobiográficas y narración en off, climas enigmáticos, testimonios a cámara, recuerdos y presunciones del futuro, parejas bailando, fotografías, imágenes en un bello, cuidado y melancólico blanco y negro. (FILMAFFINITY)
Año: 2010. Duración: 62 min. País: Argentina.
Dirección Mauro Andrizzi Guion: Mauro Andrizzi. Música: Fontiak. Fotografía: Emiliano Cativa (B&W). Productora: Mono Films
-¿Qué soñaste anoche? -Soñé que no existía la belleza. Y que vos bailabas. -¿Como si no pasara nada? -Bailar es un acto político. -Bueno. Basta. Quiero saber la sinopsis. -Durante cinco noches de tormenta, en las que no llueve, Fabio continúa encerrado en su casa mirando a la ciudad y a la gente que pasa. Pero todo cambia cuando le llega una carta, una carta que no quiere abrir. Desde ese momento, y sin saber bien porque, su casa se llena de visitantes extrañes: una mujer que busca un reloj, una chica que escapa, un hombre que lo espía, una chica que copia, una que baila, un hombre lobo, una mujer que se hace gigante, una que mira incendios, un vampiro que canta, dos chicas que cuentan dinosaurios, varios fantasmas de frontera, una chica que nada desnuda con cocodrilos… -Esperá esperá ¿estás cambiando de historia? -Bueno. Al final todo se interrelaciona. Lo importante es que no te olvides de que acá afuera todo está explotando. -Sí, ya sé. Es el fin del mundo.
Dirección y guión: Cristian Franco. Productor Ejecutivo: Javier Segovia Asistente de dirección: Damián Silva Jefa de producción: Llucia Czernichowsky Asistentes de producción: Ana Maria Beltran, Jojito Fernández, Noelia López, Juan Pablo Albertón, Kristina Barreto, Maria Lia Sediari, Mijailo Gueria. Operadores de cámara: Valeria Hidalgo, Javier Segovia y Andrés Arteaga. Directores de arte: Juan de la Cruz y Eli Williams Asistentes de arte: Natasha Corbalan, Ana Delicia y Monica Paris Vestuarista: Oskar Knight Maquilladoras: Patricia Varela, Gisela Roa. D.F: Valeria Hidalgo, Andrés Arteaga y Matias Aguero Asistente de Fotografía: Javier Segovia, Luimitza Leso y Belén Triantafilou Sonido: Carlos Segovia Asistentes de Sonido: Diego Castro y Julián Amaya Montaje: Javier Segovia y Cristian Franco Coreografía: Tian Aviardi y Victor Campillay Asistente de Coreografía: Esteban Ortiz Música Original: Agus Ramos y Space Alpe.
PELICULA: https://ok.ru/video/1439114070623
Subs en ingles: https://ok.ru/video/1439114594911
Pau lleva una vida feliz y despreocupada trabajando de camarero en un bar de La Barceloneta.
Todo se complica cuando, en plena burbuja inmobiliaria, se compra un piso con Silvia, su novia de toda la vida.
Tras una serie de decisiones más o menos forzadas, Pau deberá preguntarse quién lleva realmente las riendas de su vida.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SoEzi16Io8I
Guion y direcciòn: ANDRES VILLA // Director de fotografia: DENÍS ILERI // Ayudante de fotografìa: JOSÉ LUIS SILVA // Director de Sonido: LUCIANO SPECOS // Ayudante de Sonido: RUBÉN VILCHEZ // Director de Arte: MARIA JOSÉ JUAN // Script: BERTA ALARCÓ // Maquillaje y Peluqueria: JAIRO GUERRERO Y KINDA MARRAWI // Montaje: CARLOS FONT CLOS Y MONTSE PINA // Ayudante de Dirección: JOSÉ BERGUA // Producción: SILVIA TRULLÉN // Produccion asociada: MIGUEL ARJONA //
Una mujer que es acosada continuamente por teléfono, recibe la visita en su casa de un cínico periodista, que le ofrece la probable identidad del criminal a cambio de que ella le cuente su particular historia.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=6Zbh1RS77Qw
Actores: Julieta Bermudez, Francisco Mainella
Sonido Director: Emiliano Caceres, Martin Handel.
Maquillaje: Mariel Bas.
Música Original: Patricio Franzi,
Música adicional: Don Giovanni de Amadeus Mozart
Camarógrafo, Dirección de fotografía, Sonido post-producción, Montaje, Producción, Guion, Dirección: Nicolás Ratier
Villorrio del Caudillo es una pequeña aldea perdida en el tiempo y en algún lugar de la España profunda, Totalmente ajena a los avances del mundo moderno. Sus habitantes, apacibles y excéntricos, se preparan como cada año para las fiestas mayores de Villorrio, pero este año las fiestas se verán interrumpidas por la aparición de una temible banda de atracadores de la gran ciudad que tras dar un golpe sangriento ven en Villorrio del Caudillo el lugar idóneo para ocultarse. Sin embargo, la aparición de estos inesperados y violentos visitantes no hará más que convertir las fiestas de este año en las más explosivas de la historia de Villorrio.
Direccion: Alan Arias, Alberto Vivó // Guion: Alan Arias, Alberto Vivó // Fotografia: Alan Arias // Música: Leo Carro // Productora: Band Bang! // Duración: 77 min // España.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=uerTRrxJunY
Pelicula:https://www.youtube.com/watch?v=jErQ71Lusbo&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=Nu4VMvg96HA
UN PIONERO DE LA CONTRACULTURA Y LA POLIPOESIA en Barcelona ,y el estado Español.
Idea, Realización integral y montajes: Gonzalo Marcuzzi Iglesias- DocuMentalidades 1998 2020 https://xaviersabater.wordpress.com/curriculum/
Producción y colaboraciones varias: Paolo Colleoni David Castillo
Banda Sonora Original: Jacopo Brollo
https://www.youtube.com/watch?v=2oSEjWdXvLg
serie documental
CAPITULO – intro al Vouyerismo…
BARCELONA : ciudad que puede ser mirada de otras maneras, con otros ojos, otras cámaras… Precariedad habitacional,fiestas locales, marginalidad y violencia,gente mayor,diversidad y culturas,1 de Octubre 2017,soledad urbana,artistas locales,bares y bohemias,gente de paso,gente de barrio,Turismo ,juventud,etc.
Idea, Realización integral y montajes: Gonzalo Marcuzzi Iglesias- DocuMentalidades 1998 2020 https://xaviersabater.wordpress.com/curriculum/
Un centro de rehabilitación cristiana será la acogida para Daniel luego de años en la cárcel. Deambulando por las calles intentara vender pasteles en una ciudad que poco conoce. Sin embargo, su real interés, está muy lejos del capital.
Dirección: Ignacio Páves
Reparto: Cristian Luna, Ignacio Pavez, Pablo Álvarez, Gastón Salgado
Género: Drama
Año: 2017 // Duración: 92 min // País:Chile
Link: https://vimeo.com/241102646
KFK es una adaptacion libre de la “LA METAMORFOSIS” de Franz Kafka. El corto está protagonizado por marionetas.
Gregorio lleva una vida que bascula entre el tedio y la soledad. Un día ocurre un transformación en él que le empuja a buscar su sitio.
Notas: El corto está hecho con una mezcla de técnica stop-motion y marionetas. Escenarios y personajes se realizaron con materiales reciclados y/o encontrados en la basura.
Link: https://ok.ru/video/1577652062815
OK.RU (https://ok.ru/video/1577652062815)
Año: 2010 // Duración: 21 min. // País: España
Dirección: Miguel Ángel Tejedor López y Javier Moreno Nieto // Guion: Javier Moreno Nieto y Miguel Ángel Tejedor López // Música: Miguel Ángel Tejedor López // Fotografía y montaje: Miguel Ángel Tejedor López // Creación y manipulación de marionetas: Javier Moreno Nieto // Decorados: Javier Moreno Nieto
Género: Drama | Animación
Este corto es el primero (y por ahora único) del sello Barrio Tales compuesto por mi, el dop y el sonidista. Barrio Tales tiene como principio contar historias dentro de un mismo universo cinematográfico que gira en torno al barrio y sus personajes.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=uoXItFNqcsQ
Productor ejecutivo/ guionista/ director/ localizador: Jesús Insausti // Director de fotografía: Diego Zarzuelo // Sonidista: Fernando Vegas // Director de producción: Nacho Mateo // Ayudante de dirección: Diego Rello / Paula Gonzalez // Directora de arte: Andrea Ezin // Montador: Jorge Rojas // Postproducción de sonido: Thiago Rocha// Música: Komando Vicalvaro (Los tres chicos del barro (MCs), okp music (DJs))
Un cineasta regresa a su ciudad natal (Tomelloso) para investigar la figura de Antonio López Torres, desconocido y genial pintor español fallecido treinta años atrás.
Enlace: https://ok.ru/video/2330183338673
Director: Manuel Olmedo Redondo
Productor: Manuel Olmedo Redondo / Jaime Villena
Guión: Manuel Olmedo Redondo
Montaje: Manuel Olmedo Redondo
Cámara: Manuel Olmedo Redondo
Sinopsis: Cortodocumental que narra las historias de mujeres mexicana en un pueblo del país que trabajan en el campo, como han tenido que luchar dia con dia para poder lograr sus objetivos.
https://drive.google.com/file/d/15m6qYptMURwSEx3g5qTmDNERISiibyXW/view?usp=sharing
Año: 2020
Duración: 12 min 5 seg
Dirección: Samuel Naranjo
Fotografía: Samuel Naranjo, Sergio Prado
Productora: Itollani Production
En una gran metrópolis cubierta por un gran domo, las personas pobres son convertidas en robots, despojándolas de toda humanidad, obreros de la explotación de los últimos recursos de una estéril tierra convertida en un gran desierto.
Link de visualización:
Player
Dirección: Ernesto Bazzano
Año: 2020. Dur: 15 min
Cine de Animación. Cortometraje. Ciencia Ficción.
Siete mercenarios parapsicólogos intentan purificar un centro bibliotecario maldito, el cual está habitado por Agramón, demonio del miedo. En esta película se rinde un sincero homenaje al cine de serie B y al giallo, además de hacer uso del distanciamiento brechtiano en todas sus variantes con el fin de provocar un choque emocional y visual en el espectador.
En el año 2051 los veganos comienzan a hacer manifestaciones contra el consumo de carne, y como medida drástica cocinan y comen a toda persona que sorprenden comiendo carne, logrando así que el congreso prohíba el consumo de carne. EL FAFA (frente Argentino A Favor del Asado) un ejercito clandestina es finalmente vencido por las fuerzas de la cuádruple A (la Alianza Anti-Asado Argentina) pero sus sobrevivientes se lanzan a la búsqueda del último puesto de choripanes del mundo, esquivando las trabas que todos los veganos y zombis les imponen.
Link de descarga: https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=62394eef5b&attid=0.1&permmsgid=msg-f:1681656848132939895&th=175671fe5b112077&view=att&disp=safe&realattid=f_kgr2juvp0
GUION Y DIRECCIÓN: Gonzalo Duro. PRODUCCIÓN: Paula De Apellaniz, Milton Cañete, Ivana Galván y Gonzalo Duro. FOTOGRAFIA: Hector Raggio DIRECCIÓN DE ARTE: Florencia Ramundo y Belén Vega. FX/MAQUILLAJE: Carrie Bencardino, Paula Magariños y Yamile Turk. ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Sofia Caracotche. CONSIGLIERE: Martin Fox Douglas. SONIDO DIRECTO: Sofía Caracotche, Chuli Iavarone, Pablo Bochard, Denise López. POST DE SONIDO: Javier Castagnino, Ezequiel Martínez, Fernando Lavaselli y Juan Manuel Cerrotta. ACTÚAN: Martín Ruiz Rueda, Gustavo De Filpo, Rodolfo Opazo, Gonzalo Duro, Gustavo Caballero y Pablo Salla Castro.
El cortometraje, titulado “Descenso”, intenta expresar a través de los elementos que aparecen a lo largo de la obra las sensaciones que puede una persona llegar a tener debido al confinamiento y la cuarentena, situaciones que afrontamos a día de hoy. A través de este corto experimental se expresan sensaciones como la locura, la desesperación, el consumo de uno mismo y la exposición a la virtualidad, así como el retrato de la cotidianidad, sensaciones que el autor intenta expresar desde lo vivido como experiencias personales. Fue realizado en su totalidad por Sergio Abrahán de manera independiente. En el marco del taller “Memorias de un tiempo distinto”, avalado por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, además se colaboró con Salón Virtual de Arte, un proyecto curatorial virtual independiente
https://www.instagram.com/p/CG0-0bzBUq0/
Sinopsis: Elis es la típica estudiante de una escuela de arte que ha caído en una extraña crisis que le ha dejado encerrada en su habitación. Su hermana Pola intentará descifrar que le ha llevado hasta ese punto, descubriendo que su hermana es más compleja de lo que todos creen.
En 1983 surge un excepcional grupo de mujeres que dejará un legado único en la historia de Chile. Es el movimiento “Mujeres por la Vida”.
Figuras femeninas casi olvidadas que en tiempos de dictadura militar, cuando pocos se atrevían a salir a la calle, se organizan convocando cada vez a miles de mujeres que con valentía logran hacer actos relámpagos e inéditos para la época.
Su objetivo era hablar y denunciar lo que ocurría en el país asumiendo la voz de quienes no podían hacerlo y así poner fin al sistema de muerte que estaba imperando en Chile.
Hoy estas mujeres, casi todas ya mayores, siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario.
De la mano de una de ellas, la más anciana, conoceremos esta historia que reivindica a las mujeres de nuestro país.
Dirección: Josefina Morandé R-T
Producción Ejecutiva: Consuelo Castillo
Música: Catalina Claro
Montaje: Josefina Morandé
Asesora de guión: Carmen Castillo
Cámara: Fernando Navarro, Josefina Morandé, Arleen Moreno, Guillermo González, Pablo Ávila.
Animación: Estudio LIV
Post de Sonido: Mario Díaz
Post de Imagen: Diáspora
Director: Allan Márquez
Fotografía: Miguel Salinas
Sonido Directo: Neftalí Zamora
Post Producción: Luis Ricardo G./Allan Márquez
Diseño Sonoro: Santiago Rosillo/Julio Nieto
Diseño de Producción: Sara Escobar
Score: Bola De Nieve
Múscia: Hoffen/Nona Pars/ Mundane
Reparto Sidney Robote, Victoria White, Alfredo Montalvo, Denis Montes, Christian Martínez, Itzel Mota, Diana Lorenzo, Marina Aguirre, César Kancino, Rodrigo Barón.
Año 2018-Filme Independiente
Miguel era un joven estudiante de periodismo y militante del centro de estudiantes durante la dictadura militar de la década del 70.
Por su activa participación en las movilizaciones y militancia política es secuestrado junto con una decena de sus compañeros.
La historia comienza en las instalaciones del centro clandestino de detención La Perla,en el año 1978.
Torturado por sus captores,Miguel muere en una de las sesiones a cargo del “turco”(Jorge de civil) y sus colaboradores.
5 años después,en plena democracia,se inicia el enjuiciamiento a la junta militar.
“El turco” ya prófugo de la ley se refugia en una tapera de mala muerte en el con-urbano,esperando el contacto de sus ex camaradas de armas para acercarle la documentación adulterada para escapar del país.
El torturador,acosado por sus recuerdos y sumergido en una profunda adicción al alcohol y con una vida arruinada por los abusos y el abandono de su familia,espera su hora para la fuga.
Los espectros del pasado vuelven y Miguel entre ellos para recordarle lo que hizo y aun esta sin ser condenado.
Enlace: https://ok.ru/video/2583857007186
Guión e storyboard: Fernando Sosa
Dirigido por Andres Dentoni y Fernando Sosa.
Camara:Beto Dentoni y Andres Dentoni
Edición:A.Dentoni y hnos
Sonido:Fernando Sosa
Vestuario:Valeria Fachinni
Actúan:Marcelo Mariscal(el turco)
Maximiliano Galletto (Miguel)
Colaboran:Felipe Patti,Fernando Sosa,Silvana Pereyra y otros
Año de realización:2000
https://www.lambiek.net/artists/s/sosa_fernando.htm
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=y-jSGxKQOBw&t=7s
Enlace: https://drive.google.com/file/d/0ByEClmKG_7peMWtUNjRYRjFhVzA/view
Lorenza se enamora del Diablo. Se entrega a él y concibe a Rocío, que por no ser varón, no cumplirá los designios de su maldad. Lorenza protege a su hija por medio de un doloroso silencio. Marcela, una psicóloga olvidada, es la única que conoce el terrible secreto: Él necesita atraer a un asesino con sangre maldita que fecunde a Rocío para poder manifestarse en la tierra. Una lucha cruel se desata, en medio de la cual aparecen Sonia y Carlos, una pareja conflictiva. Rocío no sabe quién es el que vendrá, si un hijo que cumpla ese designio maldito o un hombre que la haga conocer el amor. Lorenza deberá ceder su turno a la próxima amante del Diablo antes que eso pase.
Guión y Dirección: RUSSEL ÁLVAREZ // Dirección de Fotografía: LARISSA ROJAS // Sonido: GERMÁN GARCÍA / LUIGIO PAULÍN // Diseño de Arte: LUIS “KOYAK” CUEVAS / MARIANA JOCABETH // Animatronics: ALEJANDRO PRECIADO // Productores Ejecutivos: CAROLINA VALDEZ / JORGE VARGAS /OMAR CUEVAS / BAALACHI VILLALOBOS // producción: VÍCTOR MAYORGA / RICARDO TEJEDO // Vestuario y Maquillaje: ANDREA GONZÁLEZ / REGINA BAUTISTA // Edición: JORGE VARGAS // Musicalización: RODRIGO DEMIAN
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
hola no puedo ver las películas me podríais decir el por que
No hay manera de decirte nada y solucionar tu problema, porque basicamente te explicas como un libro cerrado.
un libro cerrado de que, no puedo verlas por que no haceis nada esta pagina es muy basica
Problema tuyo.
My friend tengo la pelicula Vitalina Varela como te la hago llegar?
Enviala al correo o deja aqui el link de ok.ru
Telegram – @fernandohierro1972.
Bueno te comento yo estoy en Venezuela y se me haría difícil ya ya, si me das unas semanas mientras me integro al trabajo o te digo la conseguí por emule en una calidad inigualable está en mp4, el detalle está en que está subtitulada en ingles, ahh otra cosa la película en el cuarto de Vanda no tiene la resolución que especificas, tiene 480
Caballo dinero está en rutracker.org e igualmente bueno harías un trabajo en edición si es tus tiempos, aquí el Internet es lento.
Caballo Dinero VO con subítulos en ingles igualmente En el cuarto de Vanda allí está en 720 VO
_Hola,
Quisiera envia
Hola Quisiera enviarles un correo y el correo electronico de ustedes no funciona.
Me podiran dar el correo correcto?
Muchas gracias de antemano
Alexander Vivas-Misel
vivasmiselalexander@gmail.com
zoowomania@gmail.com
Telegram. Mandame un privado. @fernandohierro1972
Hola Feo. Te quiero enviar un corto que hice en mi primer año de la carrera de cine, es una bizarrada que nos llevó a tourear por algunas muestras de cine underground en México.
manda!!
Buenas feo! espero que andes bien che. La peli LOPEZ TORRES, PINTOR DE LAS LLANURAS un documental de Manuel Olmedo Redondo (2018), no me deja verla me tira “video no encontrado” cuando voy al link. la tendrás por algún lado?